La presencia de los británicos en la provincia de Huelva desde el siglo XIX, atraídos por la bonanza minera de la zona, dejó en la zona muchas huellas, aunque una de las más llamativas son sus cementerios, como el de la capital, cuya cesión costó una peseta y que sufre hoy día un lamentable abandono.
Como cada año, la Festividad la próxima semana del día de Todos los Santos llenará de visitantes los cementerios de toda España, aunque también pondrá de manifiesto el abandono que sufre una parte del legado inglés a la provincia de Huelva, visible en los cementerios en los que descansan algunos de los británicos que explotaron Minas de Riotinto, y que trajeron a España el golf y fundaron el primer club de fútbol nacional, el Recreativo de Huelva.
José María Maldonado, informador turístico del Ayuntamiento de Huelva, ha recordado a Efe que el mantenimiento del cementerio inglés de la capital es sumamente difícil, ya que se trata de una instalación privada, propiedad de la Iglesia anglicana, aunque el obispo anglicano Carlos López-Lozano pidió en 1999 que el Ayuntamiento se hiciese cargo del mismo.
La iglesia anglicana sigue siendo su gestora, aunque Maldonado lamenta que "está muy mal conservado y cuidado, lleno de ramas y matojos por todos lados", a pesar de que fue "tan solo una peseta" lo que le costó la adquisición a la iglesia anglicana en el siglo XX, con la condición de realizar un mantenimiento que está en el olvido.
La historia de este camposanto se inicia, según relata Maldonado, en 1868, cuando el vicecónsul británico pide un cementerio propio para sus compatriotas "y consigue en 1885 que les permitan hacer un cementerio pegado al católico", que entonces se encontraba en lo que hoy es la fuente de la Avenida de Andalucía de Huelva.
El traslado del cementerio de Huelva en 1927 a su actual ubicación, -entonces a tres kilómetros y medio del casco urbano- conllevó el del británico, que se ubicó en un flanco del camposanto católico, donde hoy día permanece, aunque las visitas al mismo son equivalentes al cuidado del que disfruta.
En la otra punta de la provincia se encuentra el cementerio de Bellavista, en la misma localidad de Minas de Riotinto, que ha luchado en los últimos años con el interés por mantenerlo en contra del vandalismo, en lo que supone una de las huellas históricas más interesantes del paso de los ingleses por Huelva y sus minas de cobre.
Un cementerio que ha sido incluso objeto de un estudio, que ha determinado que alberga los restos del último general manager de la Riotinto Company Limited, Charles Robert Julian, que fue el encargado de cederla a manos españolas; o el doctor Robert Russel Ross, que llevó hasta la localidad los avances médicos más destacados de principios del siglo XX en el Reino Unido, e hizo incluso que Ramón y Cajal le visitase para verlos en vivo.
El último ejemplo está en el centro de la provincia, y es el cementerio de Tharsis, entidad local perteneciente al Ayuntamiento de Alosno, que fue objeto de un programa de rehabilitación en 2009, y en el que se encuentran los restos de algunos de los responsables de The Tharsis Sulphur & Copper Company Limited.
La web oficial del Ayuntamiento destaca sus principales características: "se levantó a imagen y semejanza de un camposanto británico, y presenta dos espacios diferenciados por gruesos muros de mampostería, realizada con piedra. La belleza de este cementerio, sus pequeñas dimensiones que lo hacen de cierto aire romántico, la hiedra que lo envuelve y los enterramientos con nombres foráneos, causan una sensación de mezcla entre tristeza y belleza".
Fermín Cabanillas
Diario Vasco
domingo, 28 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
Juan Cobos Wilkins lleva su versos y relatos este viernes hasta Rociana del Condado
La llama cultural continúa incandescente en ese oasis cultural del Condado que es la Sociedad Casino de Rociana, donde este viernes desembarcará el poeta y escritor Juan Cobos Wilkins para traernos sus versos y relatos.
Amén del ámbito lírico, el escritor y periodista riotinteño versará sobre su obra “El corazón de la tierra”, opera prima con la que consiguió un gran éxito de crítica y público, lo que le llevó al director Antonio Cuadri a trasladar la obra al séptimo arte. Se trató de una coproducción internacional que conquistó el Festival de los Ángeles, donde obtuvo el premio a la Mejor Película Latina, así como dos nominaciones a los Goya.
Este éxito y buen hacer se vio reforzado con “Mientras tuvimos alas”, premio de El Público como mejor novela de 2004, mientras que “El mar invisible” fue finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. El libro de investigación “La Huelva británica” y la biografía del “Álbum de Federico García Lorca” completan sus trabajos más logrados en el ámbito de la investigación.
En cuanto a poesía, Wilkins ha escrito Sol, Espejo de príncipes rebeldes, Diario de un poeta tartesso, Llama de clausura, Escritura o paraíso, Biografía impura, Para qué la poesía y las antologías, La imaginación pervertida, A un dios desconocido y Huella en las hojas.
El presidente de la entidad cultural, José Antonio Cabrera, subrayó que el poeta pone el broche de oro a la programación del mes de octubre donde “se ha tratado de cubrir todas las sensibilidades culturales con la exposición de la sevillana María Isabel Muñoz; la presentación del libro “En tierra extraña”, del onubense Jesús Ramírez Copeiro del Villar; o la charla del vicario episcopal Diego Capado.
Wilkins nació en la localidad onubense de Riotinto, donde fue condecorado como Hijo Predilecto, mientras que en la capital onubense obtuvo la Medalla de las Letras. Además de su etapa como escritor y poeta ha desempeñado la dirección de la Fundación y Casa Museo de Juan Ramón Jiménez y la revista literaria Con Dados de Niebla. En el ámbito docente ha desarrollado el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Periodismo.
Lugar: Sociedad Cultural Casino de Rociana
C/Sevilla, 6
Fecha: Viernes 26 de Abril
Hora: 20:30
HuelvaYA
Amén del ámbito lírico, el escritor y periodista riotinteño versará sobre su obra “El corazón de la tierra”, opera prima con la que consiguió un gran éxito de crítica y público, lo que le llevó al director Antonio Cuadri a trasladar la obra al séptimo arte. Se trató de una coproducción internacional que conquistó el Festival de los Ángeles, donde obtuvo el premio a la Mejor Película Latina, así como dos nominaciones a los Goya.
Este éxito y buen hacer se vio reforzado con “Mientras tuvimos alas”, premio de El Público como mejor novela de 2004, mientras que “El mar invisible” fue finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. El libro de investigación “La Huelva británica” y la biografía del “Álbum de Federico García Lorca” completan sus trabajos más logrados en el ámbito de la investigación.
En cuanto a poesía, Wilkins ha escrito Sol, Espejo de príncipes rebeldes, Diario de un poeta tartesso, Llama de clausura, Escritura o paraíso, Biografía impura, Para qué la poesía y las antologías, La imaginación pervertida, A un dios desconocido y Huella en las hojas.
El presidente de la entidad cultural, José Antonio Cabrera, subrayó que el poeta pone el broche de oro a la programación del mes de octubre donde “se ha tratado de cubrir todas las sensibilidades culturales con la exposición de la sevillana María Isabel Muñoz; la presentación del libro “En tierra extraña”, del onubense Jesús Ramírez Copeiro del Villar; o la charla del vicario episcopal Diego Capado.
Wilkins nació en la localidad onubense de Riotinto, donde fue condecorado como Hijo Predilecto, mientras que en la capital onubense obtuvo la Medalla de las Letras. Además de su etapa como escritor y poeta ha desempeñado la dirección de la Fundación y Casa Museo de Juan Ramón Jiménez y la revista literaria Con Dados de Niebla. En el ámbito docente ha desarrollado el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Periodismo.
Lugar: Sociedad Cultural Casino de Rociana
C/Sevilla, 6
Fecha: Viernes 26 de Abril
Hora: 20:30
HuelvaYA
miércoles, 24 de octubre de 2012
La Junta protege como Zona Patrimonial la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva
El Consejo de Gobierno ha acordado este martes inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Zona Patrimonial, la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva (Huelva), uno de los principales enclaves históricos de la minería europea y de los inicios de la Revolución Industrial en España.
El nuevo enclave protegido, con una superficie total de 3.612 hectáreas, reúne bienes arqueológicos, arquitectónicos, industriales, naturales y culturales que ponen de manifiesto la huella dejada en el paisaje por la actividad extractiva a lo largo de la historia y, especialmente, a partir de la presencia británica en el siglo XIX. Entre ellos destacan la gran explotación a cielo abierto de Corta Atalaya, el barrio inglés de Bellavista y el complejo fabril y ferroviario de Zarandas-Naya.
Dado el carácter determinante de la minería en la conformación de este legado, las normas de protección aprobadas se dirigen también a favorecer e impulsar el desarrollo del sector sin impedimentos, en convivencia con la preservación de los valores culturales. La Cuenca Minera de Riotinto-Nerva es, después del paraje jiennense de Otíñar, el segundo Bien de Interés Cultural que se inscribe con la tipología de Zona Patrimonial.
Esta figura de protección recogida en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, tiene como fin preservar aquellos territorios o enclaves que integran bienes diversos y de diferentes épocas, además de ofrecer posibilidades de uso y disfrute para la ciudadanía.
Explotada desde hace 5.000 años, la zona ofrece uno de los panoramas más completos para conocer la evolución de las técnicas extractivas y metalúrgicas en Europa. Los primeros vestigios se remontan al periodo Calcolítico (dolmen de La Lancha) y a la Edad del Bronce (yacimientos de Tres Águilas y La Parrita), aunque es en época romana cuando se inicia la explotación masiva y Riotinto se convierte en uno de los distritos mineros más importantes del mundo antiguo. Testimonios de ello son las galerías que aún se conservan en Corta Dehesa, Corta Salomón o Peña de Hierro.
No obstante, el actual paisaje de la Cuenca comenzó a configurarse en 1873, cuando la empresa británica 'Rio Tinto Company Limited' (RTCL) adquirió las minas al Estado español e implantó sofisticados sistemas de extracción a cielo abierto, a la vez que ejercía un rígido control social sobre la comarca. El consiguiente cambio cultural incidió en las relaciones laborales y sociales hasta el punto de determinar los primeros hitos de la organización sindical de los obreros en Andalucía.
La zona protegida se reparte entre los términos municipales de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo, y está integrada por siete sectores: las explotaciones a cielo abierto de Corta Atalaya y Cerro Colorado; el complejo de transformación del mineral de Zaran-das-Naya; los embalses y depósitos situados al noroeste de Cerro Colorado; los trazados ferroviarios de la 'Rio Tinto Company Limited' y de Peña de Hierro; la explotación de Peña de Hierro; los núcleos urbanos vinculados a la actividad minera, y otros ámbitos diseminados de yacimientos arqueológicos de épocas prehistórica y romana.
Además de estas áreas, el decreto de la nueva Zona Patrimonial incluye también numerosos bienes muebles, fundamentalmente material ferroviario, maquinaria minera, documentos y piezas arqueológicas, industriales, etnológicas y geológicas. Como bien inmaterial estrechamente vinculado a los valores simbólicos de los trabajadores mineros, se incluye la fiesta denominada de la Esquila.
PAISAJE ÚNICO
De los siete sectores de la Zona Patrimonial, destaca por su espectacularidad el de Corta Atalaya y Cerro Colorado (1.377 hectáreas), donde el desarrollo de la actividad minera originó un paisaje único marcado por la belleza cromática de sus desoladas cortas y escombreras, impregnadas de tonos rojos, ocres, amarillos, morados y verdeazulados. Con 1.243 metros de diámetro y 335 metros de profundidad, Corta Atalaya es la explotación a cielo abierto más grande de Europa y la tercera del mundo tras Bringham Canyon (Utah, Estados Unidos) y Chuquicamata (Chile).
Además de las dos grandes explotaciones, en este sector se ubican también enclaves singulares como el cementerio de Minas de Riotinto (1917), la central eléctrica (1926), los espectaculares vacies de estériles del Filón Norte y el Filón Sur, así como numerosos yacimientos arqueológicos de época romana, como la necrópolis de la Dehesa, las galerías mineras de la Dehesa y Salomón, el fortín de El Castillejo, el asentamiento de Alto de la Mesa y los yacimientos de Corta del Lago y Tres Cruces.
La segunda área más extensa la Zona Patrimonial, con 992 hectáreas, es la de Za-randas-Naya, donde las labores de transformación del mineral originaron un paisaje artificial de escoriales, escombreras, chimeneas de fundición y vestigios de infraestructuras fabriles y ferroviarias.
A principios del siglo XX, este enclave concentró los trabajos de trituración, cribado y preparación del mineral para su carga en tren hasta el puerto de Huelva. Numerosos bienes muebles conservados 'in situ' dan testimonio de esta actividad. Entre ellos destacan las locomotoras y las grúas de vapor, además de gran cantidad de vagones de transporte y de máquinas relacionadas con la actividad transformadora.
Tanto Corta Atalaya y Cerro Colorado como Zarandas-Naya conservan el grueso de las instalaciones mineras y fabriles de la Cuenca. Entre ellas destacan el edificio depósito de Bomba Cornish, el Plano inclinado Tío Jaime, los Talleres Mina, la Fundición de Piritas, la Chimenea de Piritas y los malacates de Pozo Alfredo, Masa Planes y Pozo Rotillo.
Por su parte, la zona de embalses y depósitos de estériles situada al oeste de Cerro Colorado (748 hectáreas), presenta como principal valor su fácil identificación con la singularidad cromática y paisajística de la Cuenca Minera, así como su interés para comprender el proceso de transformación radical del medio. Este sector incluye las presas del Cobre, Aguzadera y Gossan. La primera de ellas embalsaba el agua residual, mientras que las otras dos se destinaron a almacenar estériles de cobre y gossan, respectivamente.
LA HUELLA BRITÁNICA
El cuarto sector, con una extensión de 92 hectáreas, se conforma en torno a los trazados de dos ferrocarriles mineros: la vía general de la RTLC hacia Huelva (uno de los principales hitos de la Revolución Industrial en España) y el ramal del ferrocarril de Peña de Hierro, hacia las minas del Castillo de las Guardas. En ambas se conservan numerosos puentes, túneles y restos de talleres, cocheras y apeaderos. El área protegida de vía de la RTLC, actualmente explotada como recurso turístico hasta las proximidades de El Madroño, incluye también el tramo del río Tinto que fluye en paralelo.
En el norte de la Zona Patrimonial, el enclave de Peña de Hierro reúne en sus 329 hectáreas una representación a menor escala de los principales atractivos de la Cuenca Minera. Sus elementos más característicos son el nacimiento del río Tinto, la gran montera de gossan, los restos de galerías de época romana y las numerosas huellas dejadas por la compañía británica 'The Peña de Hierro Copper Mines Limited', que explotó el enclave durante la segunda mitad del siglo XIX.
Europa Press
El nuevo enclave protegido, con una superficie total de 3.612 hectáreas, reúne bienes arqueológicos, arquitectónicos, industriales, naturales y culturales que ponen de manifiesto la huella dejada en el paisaje por la actividad extractiva a lo largo de la historia y, especialmente, a partir de la presencia británica en el siglo XIX. Entre ellos destacan la gran explotación a cielo abierto de Corta Atalaya, el barrio inglés de Bellavista y el complejo fabril y ferroviario de Zarandas-Naya.
Dado el carácter determinante de la minería en la conformación de este legado, las normas de protección aprobadas se dirigen también a favorecer e impulsar el desarrollo del sector sin impedimentos, en convivencia con la preservación de los valores culturales. La Cuenca Minera de Riotinto-Nerva es, después del paraje jiennense de Otíñar, el segundo Bien de Interés Cultural que se inscribe con la tipología de Zona Patrimonial.
Esta figura de protección recogida en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, tiene como fin preservar aquellos territorios o enclaves que integran bienes diversos y de diferentes épocas, además de ofrecer posibilidades de uso y disfrute para la ciudadanía.
Explotada desde hace 5.000 años, la zona ofrece uno de los panoramas más completos para conocer la evolución de las técnicas extractivas y metalúrgicas en Europa. Los primeros vestigios se remontan al periodo Calcolítico (dolmen de La Lancha) y a la Edad del Bronce (yacimientos de Tres Águilas y La Parrita), aunque es en época romana cuando se inicia la explotación masiva y Riotinto se convierte en uno de los distritos mineros más importantes del mundo antiguo. Testimonios de ello son las galerías que aún se conservan en Corta Dehesa, Corta Salomón o Peña de Hierro.
No obstante, el actual paisaje de la Cuenca comenzó a configurarse en 1873, cuando la empresa británica 'Rio Tinto Company Limited' (RTCL) adquirió las minas al Estado español e implantó sofisticados sistemas de extracción a cielo abierto, a la vez que ejercía un rígido control social sobre la comarca. El consiguiente cambio cultural incidió en las relaciones laborales y sociales hasta el punto de determinar los primeros hitos de la organización sindical de los obreros en Andalucía.
La zona protegida se reparte entre los términos municipales de Minas de Riotinto, Nerva y El Campillo, y está integrada por siete sectores: las explotaciones a cielo abierto de Corta Atalaya y Cerro Colorado; el complejo de transformación del mineral de Zaran-das-Naya; los embalses y depósitos situados al noroeste de Cerro Colorado; los trazados ferroviarios de la 'Rio Tinto Company Limited' y de Peña de Hierro; la explotación de Peña de Hierro; los núcleos urbanos vinculados a la actividad minera, y otros ámbitos diseminados de yacimientos arqueológicos de épocas prehistórica y romana.
Además de estas áreas, el decreto de la nueva Zona Patrimonial incluye también numerosos bienes muebles, fundamentalmente material ferroviario, maquinaria minera, documentos y piezas arqueológicas, industriales, etnológicas y geológicas. Como bien inmaterial estrechamente vinculado a los valores simbólicos de los trabajadores mineros, se incluye la fiesta denominada de la Esquila.
PAISAJE ÚNICO
De los siete sectores de la Zona Patrimonial, destaca por su espectacularidad el de Corta Atalaya y Cerro Colorado (1.377 hectáreas), donde el desarrollo de la actividad minera originó un paisaje único marcado por la belleza cromática de sus desoladas cortas y escombreras, impregnadas de tonos rojos, ocres, amarillos, morados y verdeazulados. Con 1.243 metros de diámetro y 335 metros de profundidad, Corta Atalaya es la explotación a cielo abierto más grande de Europa y la tercera del mundo tras Bringham Canyon (Utah, Estados Unidos) y Chuquicamata (Chile).
Además de las dos grandes explotaciones, en este sector se ubican también enclaves singulares como el cementerio de Minas de Riotinto (1917), la central eléctrica (1926), los espectaculares vacies de estériles del Filón Norte y el Filón Sur, así como numerosos yacimientos arqueológicos de época romana, como la necrópolis de la Dehesa, las galerías mineras de la Dehesa y Salomón, el fortín de El Castillejo, el asentamiento de Alto de la Mesa y los yacimientos de Corta del Lago y Tres Cruces.
La segunda área más extensa la Zona Patrimonial, con 992 hectáreas, es la de Za-randas-Naya, donde las labores de transformación del mineral originaron un paisaje artificial de escoriales, escombreras, chimeneas de fundición y vestigios de infraestructuras fabriles y ferroviarias.
A principios del siglo XX, este enclave concentró los trabajos de trituración, cribado y preparación del mineral para su carga en tren hasta el puerto de Huelva. Numerosos bienes muebles conservados 'in situ' dan testimonio de esta actividad. Entre ellos destacan las locomotoras y las grúas de vapor, además de gran cantidad de vagones de transporte y de máquinas relacionadas con la actividad transformadora.
Tanto Corta Atalaya y Cerro Colorado como Zarandas-Naya conservan el grueso de las instalaciones mineras y fabriles de la Cuenca. Entre ellas destacan el edificio depósito de Bomba Cornish, el Plano inclinado Tío Jaime, los Talleres Mina, la Fundición de Piritas, la Chimenea de Piritas y los malacates de Pozo Alfredo, Masa Planes y Pozo Rotillo.
Por su parte, la zona de embalses y depósitos de estériles situada al oeste de Cerro Colorado (748 hectáreas), presenta como principal valor su fácil identificación con la singularidad cromática y paisajística de la Cuenca Minera, así como su interés para comprender el proceso de transformación radical del medio. Este sector incluye las presas del Cobre, Aguzadera y Gossan. La primera de ellas embalsaba el agua residual, mientras que las otras dos se destinaron a almacenar estériles de cobre y gossan, respectivamente.
LA HUELLA BRITÁNICA
El cuarto sector, con una extensión de 92 hectáreas, se conforma en torno a los trazados de dos ferrocarriles mineros: la vía general de la RTLC hacia Huelva (uno de los principales hitos de la Revolución Industrial en España) y el ramal del ferrocarril de Peña de Hierro, hacia las minas del Castillo de las Guardas. En ambas se conservan numerosos puentes, túneles y restos de talleres, cocheras y apeaderos. El área protegida de vía de la RTLC, actualmente explotada como recurso turístico hasta las proximidades de El Madroño, incluye también el tramo del río Tinto que fluye en paralelo.
En el norte de la Zona Patrimonial, el enclave de Peña de Hierro reúne en sus 329 hectáreas una representación a menor escala de los principales atractivos de la Cuenca Minera. Sus elementos más característicos son el nacimiento del río Tinto, la gran montera de gossan, los restos de galerías de época romana y las numerosas huellas dejadas por la compañía británica 'The Peña de Hierro Copper Mines Limited', que explotó el enclave durante la segunda mitad del siglo XIX.
Europa Press
martes, 23 de octubre de 2012
Ruta por la arquitectura inglesa en Riotinto
La plataforma ciudadana Riotinto Para Vivir llevó a cabo el pasado domingo una
ruta sobre las curiosidades constructivas en la arquitectura inglesa, en
la que se analizaron algunos edificios de la época y sus detalles
arquitectónicos y constructivos de interés en zonas de la localidad como
los barrios de El Valle y de Bella Vista. El objetivo era divulgar el
patrimonio y la historia del pueblo, destacando elementos que suelen
pasar desapercibidos.
Huelva Información
Huelva Información
lunes, 22 de octubre de 2012
Cobos Wilkins celebra el aniversario de la Taberna del Libro
Con motivo de la celebración del segundo aniversario de la apertura en Moguer de la librería y tienda de vinos La Taberna del Libro en la calle Juan Ramón Jiménez número 66, el próximo día 22 de octubre a partir de las 19 h 22 min y 22s. Juan Cobos Wilkins presentará su últmimo libro de relatos LA SOLEDAD DEL AZAR, un mágico juego de textos en el que el azar y la soledad de sus habitantes se entremezclan tejiendo un espacio en el que todo parece tener al mismo tiempo un haz y un envés. Un encuentro con las letras que cerrará el autor onubense, con la lectura de sus dos últimos libros de poesía: “BIOGRAFÍA IMPURA”, premio de la crítica de Andalucía y cuyos poemas han sido musicados y cantados por Arcángel, y de “PARA QUÉ LA POESÍA”, ganador del premio internacional de Torrevieja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)