José María Pérez Zúñiga, presidente de la Fundación Núcleo, afirmó a Granada Digital que la novela “El mar invisible” es un libro muy fácil de leer, porque su autor practica un estilo muy cercano, por lo que le da tintes de conversación, además de utilizar un lenguaje muy cuidado, muy poético”.
Abundando en la novela, Pérez Zúñiga resaltó la conversación que hay entre dos presos: “Uno de ellos vive su última noche porque está condenado a muerte por la dictadura. Es un homenaje a Federico García Lorca y a Miguel

Juan Cobos Wilkins
El autor de “El mar invisible”, Juan Cobos Wilkins, fue director de la Casa Juan Ramón Jiménez, en Huelva, y ejerció la crítica literaria en diversos medios de comunicación, entre ellos, “El Pais”. Se dio a conocer con la novela “El corazón de la tierra”, que fue éxito en ventas y que, además, se hizo una película basada en su argumento, filme que fue dirigido por Antonio Cuadri. La novela fue finalista del Premio Torrevieja de Novela.
Cobos Wilkins catalogó a su libro, a su novela, como “literatura de invasión”, porque no nos saca de nosotros, no nos pasea por las afueras y por los alrededores de lo que fuimos, somos y queremos ser nos hace mirarnos hacia adentro, hacia la conciencia y hacia la emoción. Es una literatura de la conciencia y de la emoción. De la emoción consciente y de la conciencia emocionada”.
Granada Digital